Esta es la más grande de las industrias a nivel mundial. Aunque se diga que esta realiza productos, la industria de la construcción es más que nada un servicio y no una industria manufacturera, requiere de una extensa multiplicidad de especialidades, que a vez dan empleo a una enorme cantidad de personas, lo cual la convierte en una de las grandes responsables del flujo constante de la economía.
El comportamiento de esta industria es, de hecho, un indicador de las condiciones económicas de un país, así como clave indispensable en el desarrollo, y el crecimiento tecnológico y social, del estado mismo.
Sin duda México no es la excepcional en este acelerado crecimiento global de dicha industria, que día a día cambia todos los entornos socio-políticos de nuestro país lamentablemente, este crecimiento, no es acreedor a las mismas expectativas que se esperan de esta industria como en otros países.
la extensa brecha que existe por parte de grandes empresas, las cuales son responsables del acaparamiento del mercado de la construcción, provoca un considerable descenso en la sustentabilidad de las pequeñas y medianas empresas, y así como el contrato informal de cientos de trabajadores de dicha industria, son claros ejemplos de que la construcción en México se encuentra en una dirección errónea, que está afectando, no solo al crecimiento y la innovación del país sino que es el pueblo mexicano el que se ve más afectado por el golpe de estos diferentes factores. Factores que, atreves de la llamada globalización, han comenzado a crecer desmedidamente.